Compartir 9 FacebookTwitterWhatsapp Organizado desde el Ayuntamiento de Tomelloso en colaboración con el MWCapital BeFuture TomellosoLa tecnología 5G, tras el paréntesis que ha provocado la pandemia mundial, se presenta como una nueva revolución industrial que esta vez tendrá como protagonista a las máquinas en vez de a las personas. Las comunicaciones móviles que actualmente conocemos permite la comunicación entre los individuos, pero la verdadera revolución del 5G traerá la comunicación entre las máquinas.Entre sus principales beneficios está la mayor velocidad de conexión, menos retardos en la red -latencia-, menos consumo energético y más sostenibilidad.En esa línea desde el Ayuntamiento de Tomelloso se pretende dar un paso decidido en ese sentido y aprovechar las nuevas tecnologías para potenciar el desarrollo industrial, comercial y social de nuestra comarca.En colaboración con el Mobile World Capital Barcelona se llevó a cabo una jornada de divulgación y trabajo entre empresas bajo el lema BeFuture Tomelloso, sin duda -en palabras de los responsables- el comienzo de lo que se pretende sea una constante de innovación y trabajo en Tomelloso. Celebración de la mesa redonda. Ponentes y representantes empresariales y sociales. La Jornada de trabajoLa jornada se dividió en dos partes, una de divulgación y reflexión, y otra de encuentro entre las empresas invitadas para una labor de recogida de ideas y propuestas en torno al 5G y sus posibilidades.En el BeFuture se desarrollaron distintas ponencias en donde se dieron a conocer las tendencias y distintas posibilidades tecnológicas del 5G y cómo puede suponer un motor económico. La empresa puede aprovechar esta nueva tecnología para transformarse consiguiendo mayor rendimiento y efectividad.Se celebró una mesa redonda en donde participaron Iván Rodrigo como concejal de la promoción Económica, Jorge Parra (ITECAM), Javier Cantón (COMUNITELIA), Agapito Portillo (Viceconsejero de Agricultura), Bernabé Blanco (AFAS), Ezequiel Cano (COJALI), Gonçal Servate (IMATGESTIÓ). Cada participante aportó desde su ámbito las ventajas y aplicaciones que la tecnología 5G está trayendo y puede traer a sus empresas o asociaciones. José Antonio Fernández presentó el Visual Sensor nacido de un proyecto piloto. Proyecto Piloto de Visual SensorDel mismo modo se presentó un proyecto piloto de los que han salido de la labor del MWC. José Antonio Fernández como responsable de la empresa VisualNacert presentó el Visual Sensor. Nacido hace unos dos años de las necesidades de agricultores, agrónomos y forestales, y por su pasión por la tecnología, crearon un sensor paramétrico de suelo. El sensor es capaz de recabar en tiempo real los distintos parámetros del suelo y comunicarse a través de una app móvil con el agricultor.El sistema ayuda con su constante y precisa información a reducir el consumo de agua de riego y a mejorar la producción. Con el acceso desde cualquier dispositivo a los datos agroclimáticos y ambientales se tiene bajo control las principales actividades: riego, tratamientos y recolección. 5GEn telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. De acuerdo a la Asociación GSM, para 2025, se prevé que las redes 5G contarán con más de 1.7 mil de millones de subscriptores en el mundo. La ventaja más destacable de esta tecnología es que soporta mayor ancho de banda lo cual se traduce en mayores velocidades de descarga, que pueden superar 10 gigabits por segundo (Gbit/s). Debido al mencionado incremento, estas redes no solo son utilizadas por teléfonos como ocurre con las redes de telefonía 4G, sino que además son empleadas para uso general en ordenadores. Por esta misma razón se esperan nuevas aplicaciones en áreas como el internet de las cosas y máquina a máquina. El impacto de la tecnología 5G llegará al ámbito empresarial antes que a ningún otro. Los expertos coinciden en que esta revolución de las comunicaciones se convertirá primero en una palanca para que las compañías desarrollen nuevos servicios y modelos de negocio, lo que se traducirá en mejoras en la vida de los consumidores. Mobile World Capital desarrolla un área de Conectividad Inteligente Mobile World Capital BarcelonaCon apoyo público y privado, MWCapital centra su actividad en cuatro áreas: la aceleración de la innovación a través del emprendimiento digital; la transformación de la industria mediante la tecnología digital; el crecimiento del talento digital entre las nuevas generaciones y los profesionales; y la reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestra sociedad.La industria 5.0 representa un cambio de paradigma que supera las expectativas de las transformaciones económicas anteriores. Este cambio tecnológico plantea una transferencia efectiva de tecnología hacia los sistemas de producción, y ofrece una oportunidad sin precedentes para el avance tanto en el ámbito económico, como el social y cultural. El área de Conectividad Inteligente y servicios avanzados de Mobile World Capital Barcelona tiene como objetivo impulsar el desarrollo de productos y servicios disruptivos utilizando redes de telecomunicaciones inteligentes para generar un valor real para la sociedad. Identifican, diseñan e impulsan la creación de proyectos de implementación real con vocación perdurable e impacto sobre el PIB, basados en las tecnologías inteligentes sobre redes de conexión avanzada. Workshop dirigido por MWC El Observatorio Nacional 5GFederico Ruiz, responsable del Observatorio Nacional 5G, desarrolló una ponencia de conectividad inteligente. El Observatorio Nacional 5G es una iniciativa público-privada impulsada por Mobile World Capital Barcelona, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Red.es con el objetivo de analizar el ecosistema 5G en España e identificar a sus principales actores, así como las iniciativas en desarrollo a nivel nacional e internacional. ON5G comparte conocimiento a través de informes, mejores prácticas y eventos como el desarrollado en Tomelloso, todo ello para avanzar en la creación e impulso del ecosistema 5G en España. Será a partir de 2025 cuando podría estar lista la infraestructura necesaria para que estos nuevos modelos de negocio puedan ser una realidad. Desde el año pasado, ya se sucede la pugna entre Estados Unidos y China para liderarlos. Europa también intenta no perder el ritmo en esta carrera del desarrollo del 5G. Puesta en común de las ideas propuestas en el Workshop. WorkshopTambién se desarrolló una segunda parte en la jornada en la que las empresas invitadas pudieron establecer un encuentro de trabajo con la dirección del MWC. Se dividieron en dos grupos y se llevó a cabo una recopilación de ideas de desarrollo del 5G de tal manera que se estudiaron entre todas las empresas y se votaron las mejores ideas.El MWC elaborará un informe con el estudio de todas las ideas, y hará llegar una evaluación a las empresas participantes y de las que se propondrá algún proyecto piloto para el futuro como el presentado en la jornada. Entradas relacionadas VI Jornada de la Salud organizada por las «Supernenas» 25 AÑOS DE LA FUNDACION CERES ¿Qué es la publicidad ATL y BTL y cómo Forttaleza la aplica en su día a día? Tomelloso como marca 5GempresasforttalezaMWCtomelloso Compartir 9 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior Tomelloso como marca siguiente entrada Preparando la Promoción Turística Local Te puede interesar EVENTOS DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE 14/12/2022 Regresa Stockalia 10/03/2022 Despoblación y Marketing Rural 10/05/2022 Estereotipos de género en carreras y trabajos 02/06/2022 «La Cultura del Vino» se celebrará este sábado 05/04/2022 ¿Por qué hoy es el día con más suerte del... 11/11/2022 I Premios Canuthi 09/05/2022 La Rehabilitación del Mercado de Abastos ya es una realidad 21/03/2022 40 Aniversario de El patio en Tomelloso 11/07/2022 Mucho más que un deporte 11/08/2022 Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ