Portada » Ángel Pintado, un viaje constante en busca de la luz

Ángel Pintado, un viaje constante en busca de la luz

por forttaleza
0 comentario

Ángel Pintado comienza su andadura como pintor en 1985. Conoció a Antonio López Torres en Tomelloso quién le animó y le ayudó. Con él comenzó a comprender la luz natural, base fundamental desde ese momento en su obra, y secreto esencial para transmitir emociones. Más adelante, fue Manuel López Villaseñor, catedrático en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, quién también le transmitió enseñanzas.

Bodegón de Ángel Pintado
Estantería del estudio con Membrillos (fragmento) 2021

Primeros años de pintor

El estilo de Ángel Pintado se mueve, según sus palabras, “entre realismo y la figuración”. Antes de dedicarse de forma profesional ya recibió importantes premios:

  • 1982 Primer Premio. Villanueva de los Infantes. «Orden Francisco de Quevedo”
  • 1982 Medalla de Plata. Concurso Nacional de Pintura. Ciudad Real
  • 1984 Mención de Honor XXXVI Salón del Arte. Puertollano. Primer Concurso nacional de pintura Congreso de los Diputados. Madrid

Natural de Tomelloso, fue becado  a comienzos de los años 80 por la Fundación Cultural de Castilla-La Mancha, recibiendo enseñanza entre otros pintores como Francisco López, Lucio Muñoz, García Ochoa, Manuel Villaseñor, María Moreno y Antonio López.

En 1984 participa en los Talleres de Arte Actual, que patrocina el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y que dirigen Antonio López y María Moreno.
En 1985, 88 y 90 se dedica al aprendizaje de pintura mural, técnicas y procedimientos pictóricos, en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.

Plaza Jemaa el-Fnaa Marraquest
Plaza de Jemaa el-Fnaa de Marraquest

Exposición retrospectiva en el Museo Infanta Elena de Tomelloso

Paralelamente, poco a poco, se fue introduciendo en galerías de arte, principalmente de Madrid, en donde comenzó a ser reconocido por críticos, coleccionistas y galeristas como María Luisa Gurreá (Galería Sokoa) o Santiago Catalá (Galería Pilares). Personas que marcaron una época importante en su trayectoria.

En el año 2018 presentó en el Museo Infanta Elena de Tomelloso una exposición retrospectiva de su obra. La muestra tuvo carácter antológico y mostró setenta obras creadas desde 1974. De temática muy variada, Pintado mostró tanto la soledad utilizando la figura humana («Asilo de ancianos») o los enfermos en «El tiempo en el psiquiátrico», al desnudo femenino «Modelo en la ventana». Ángel Pintado también mostró sus bodegones, trabajados con una amplia variedad, con frutas, flores y otros elementos de «impresionante realismo», así como interiores con una sólida personalidad y sugerente realismo.

Destaca especialmente en su obra el paisaje, una de las constantes en su producción, donde se pone de manifiesto la importante evolución que ha experimentado el pintor a lo largo de los años. Las vistas de ciudades también le han interesado y muchas de sus pinturas están dedicadas a las estaciones de ferrocarril, como la titulada «El último vagón» (1982-1984), de carácter realista.

La temática de sus obras es muy variada y plasma magistralmente la soledad existencial utilizando la figura humana. También ejecuta bodegones, en el más amplio sentido del término, con frutas, flores y otros elementos de «impresionante realismo», así como interiores, obras de fuerte personalidad y notable realismo. Paisajes, contemplados en sus viajes por España, Portugal y Marruecos, retratos. Según los críticos “lo más personal de la obra de Pintado es la fluidez de su pincelada”.

Maternidad de Angel Pintado
Maternidad 2021
retrato de dos niños 2015
Retrato de dos niños 2015

Próximos proyectos

Ángel Pintado está preparando la siguiente exposición que muy probablemente vea la luz a finales de año en Tomelloso. La temática es sobre los bombos tomelloseros.

Para Madrid su siguiente exposición será en la Galería Jorge Alcolea y en la Feria Art Madrid.

En la actualidad Galería Pilares de Cuenca presenta su obra por ferias de arte dentro y fuera de España.

Su obra puede adquirirse directamente a través del autor o en galerías como la de su marchante Santiago Catalá. También admite ciertos encargos que puedan interesarle.

Angel Pintado trabajando en su estudio
Ángel Pintado trabajando en su estudio

 PREMIOS

1982 Primer Premio. Villanueva de los Infantes. «Orden Francisco de Quevedo».
 1982 Medalla de Plata. Concurso Nacional de Pintura. Ciudad Real
 1984 Mención de Honor XXXVI Salón del Arte. Puertollano. Primer Concurso Nacional de Pintura Congreso de los Diputados. Madrid.
 1985 Primer Premio. Concurso Nacional de Pintura de Bolaños, Ciudad real.
 1988 IV Premio. 50 Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Primer Premio. Concurso Nacional de Pintura de Bolaños. Ciudad Real.
 1989 Seleccionado III Exposición Nacional de Artes Plásticas de Castilla La- Mancha. Primer Premio. Concurso Nacional de Pintura «Manuel Villaseñor»
 1994 Primer Premio Nacional de Dibujo. Campo de Criptana. Primer Premio. 41 Salón Nacional del Arte Puertollano, Ciudad Real.
 1992 Primer Premio. Concurso Nacional de Pintura «Ángel Andrade». Primer Premio. Concurso Nacional de Pintura «Manuel Villaseñor».
 1994 Primer Premio Nacional de Dibujo. Campo de Criptana.
 1996 Segundo Premio. Certamen Nacional de Pintura. `Consejo de Denominación de Origen Mancha». En este año deja de participar en concursos.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

 1979 Primera Exposición individual, Molino de Viento. Argamasilla de Alba. Ciudad Real.
 1981 Tomelloso
 1986 Galería Granero. Cuenca 1989 galería Alfama. Madrid.
 1992 Centro de Exposiciones Excma. Diputación de Ciudad Real.
 1996 Galería Pilares. Cuenca. 2000 Galería Sokoa. Madrid
 2004 Galería Pilares. Cuenca
 2006 Sokoa. Madrid

EXPOSICIONES COLECTIVAS 

1984 Galería Aldea Madrid. Con Bernabé Gilabert y Julián Gómez Aragonés.
 1988 Museo «Antonio López Torres». Tomelloso Ciudad Real.
 1989 Centro de Cultura de Ibi. Alicante.
 1991 Niort. Francia 1992 Galería Arjana. Ciudad Real.
 1993 Galería Chagall. Mieres, Asturias.
 1994 Galerías Pilares. Cuenca
 1996 Galería Sokoa. Madrid. Arte y Energía III
 1997 Premio Iberdrola «Colectiva». Badajoz.
 1998 Feria de Arte Contemporánea. Sevilla, Galería de Arte Sokoa.
 2000 Exposición Itinerante. Fondos y Premios de la Diputación de Ciudad Real.
 2003 Encuentros. Toledo. Artistas Plásticos. Siglo XX Palacio de Congresos y Exposiciones. Madrid Galería Pilares.
 2005 Galería Nova. Málaga. 25 Aniversario Galería Sokoa

MUSEOS

 Museo Antonio López Torres. Tomelloso.
 Museo Municipal Puertollano.
 Museo Municipal, López Villaseñor. Ciudad Real.
 Colección Excma. Diputación de Ciudad Real.

BIBLIOGRAFÍA

 Edición Limitada. Ilustración de poemas de Fray Luis de León. editorial Galería Pilares.
 Portada del libro Historia de Cuenca de Pedro José Cueva. Editorial Alfonsípolis. Cuenca.
 Portada del libro Historia de Tomelloso de Dionisio Cañas.
 Pintores del Siglo XX, Castilla-La Mancha. Enciclopedia.
 Diccionario de Pintores Silgo XX. Diputación Ciudad Real.
 Quién y porqué. Arte y Patrimonio año 2000.
 Ilustración libro de cuentos Cielo gris al amanecer, José M. Gutiérrez.
 Ilustración portada del libro Historias y leyendas de Cuenca. Editorial Alfonsípolis.

 En Forttaleza siempre nos gusta recordar que cualquier persona, identidad u organización que tenga algo que aportar relacionado con Tomelloso, es libre de usar nuestro blog para plasmarlo y enseñar de tomellosero/a a tomellosero.

Te puede interesar

Deja un comentario