Portada » Apoyo y esperanza desde el Centro de Día CERES

Apoyo y esperanza desde el Centro de Día CERES

por forttaleza
1 comentario
CERES1921
Momento en la Inauguración de la exposición del Premio Marcelo Grande de CERES en la Posada de los Portales

El Centro de Día Ceres nace en el año 2016 con el objetivo de ayudar a las personas con problemas de adicción, sin embargo, va creciendo con nuevos programas dedicados exclusivamente a atender las necesidades de las personas que más lo necesitan.

El proyecto Centro de Día de Apoyo a las Personas con Problemas de Adicción atiende a las personas en un régimen diurno y semiresidencial con un tratamiento integral de forma individual y grupal. El equipo está compuesto por una psicóloga, trabajadora social y orientadora laboral.

Las personas vienen derivadas principalmente desde la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de Alcázar de San Juan, aunque también pueden ser derivadas desde Atención Primaria de SS.SS, Centro de Inserción Social, etc. pero con la intención de asistir a la UCA que está especializada en Conductas Adictivas.

Start Ceres es un programa de inclusión que atiende a las personas con exclusión social o riesgo de padecerla y trabaja principalmente en apoyar cuatro áreas: la social, la psicológica, la laboral y la educativa. Consiguen itinerarios completamente adaptados a las circunstancias de cada persona con el objetivo de empoderarla e incorporarla de forma integral en la sociedad. Vienen derivadas desde Atención Primaria de SS.SS, Comunidad Terapéutica Ceres y Centro de la Mujer.

Programa Alba, surge de la idea de atender a las personas en situación de soledad, diversidad funcional, falta de apoyo social, etc. con la finalidad de crear hábitos saludables, rutina de horarios, actividades y especialmente un grupo social que refuerce la creación de una red entre todas las personas que asisten a dicho recurso. Pueden venir derivadas desde SS.SS de Atención Primaria.

Programa de Normalización, atiende a las personas que están en tratamiento en Comunidad Terapéutica y necesitan un apoyo más especializado para poder incorporarlas de forma integral en el ámbito laboral y social. Su funcionamiento se dirige específicamente en acompañar a la persona en todo el proceso, vinculándola a conseguir sus metas y objetivos adaptados a sus necesidades y habilidades que presenta.

Programa de Viviendas Ceres, este proyecto nace con la necesidad de atender una de las principales problemáticas que puede sufrir una persona, la de no tener una vivienda. Con el objetivo de poder apoyar en una necesidad básica, las viviendas están destinadas a trabajar con aquellas personas más vulnerables, debido a su situación basal, que requieren de un mayor apoyo en las actividades básicas de la vida diaria.

ceres1911
Antonia Valverde presidenta de la Fundación CERES conversando con la alcaldesa Inmaculada Jiménez

Programa Sembrando Valores, se dirige a jóvenes de 12 a 16 años que han empezado a presentar conductas disruptivas, familias desestructuradas, deterioro o bajo rendimiento educativo, etc. Se les deriva desde SS.SS, centros educativos y fiscalía de menores. Se trabaja el área social, educativa y psicológica en la localidad de Tomelloso.

Programa Coge Impulso, está destinado a jóvenes entre 15 y 17 años en las diferentes localidades como Ruidera, Argamasilla de Alba, Arenales de San Gregorio y Tomelloso, con el fin de trabajar las habilidades sociales, la resolución de conflictos, inteligencia emocional, valores, etc. con la derivación de SS.SS por presentar riesgo o exclusión social.

Plan Local de Prevención, se dirige al alumnado de todos los centros educativos de la localidad de Tomelloso, desde 5º de primaria, ESO, hasta bachillerato, incluyendo la FP en materia de prevención, con sesiones psicoeducativas sobre conductas adictivas como las nuevas tecnologías, así como sustancias psicoactivas. El contenido se adapta completamente a las necesidades que presente el alumnado, especificado por el centro educativo.

Educación afectivo sexual para la prevención LGTBIFobia, es un proyecto novedoso con el fin de sensibilizar a la población sobre la diversidad, igualdad y respeto por los derechos de aquellas personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Las actividades son dirigidas al alumnado de Tomelloso y otras localidades mediante sesiones psicoeducativas en prevención de la LGTBIFobia, aportando datos y diferentes conceptos.
Otra actividad, es la realización de un corto para visibilizar la lucha social a la población, con el objetivo de estrenarlo en la última actividad, que trata de la realización de las I Jornadas Sensibilización sobre la temática descrita. En la que habrá profesionales de diferentes asociaciones y testimonios reales de personas que han sufrido acoso escolar LGTBIFóbico.

Área de Mujer, Fundación Ceres tiene un gran compromiso con la lucha de los derechos de la Mujer, trabajando activamente desde todas las perspectivas posibles y teniendo en cuenta principalmente el empoderamiento de la mujer. Por ello, las diferentes actividades que realizamos son para la sensibilización de la violencia de género y la promoción de la igualdad con sesiones psicoeducativas dirigidas al alumnado de toda la Provincia de Ciudad Real. Además, también se realizan Puntos Violetas en diferentes localidades, así como Aulas Violetas en institutos.

Por otro lado, se llevan a cabo la realización de Planes de Igualdad en la empresa. Cursos de formación en materia de violencia de género y la prevención del acoso sexual, con los protocolos de actuación. También realizan sesiones de formación relacionada con la temática de la Mujer a profesionales de los Ayuntamientos de diferentes localidades de Castilla La Mancha.

ceres 1933
Ángela Ortega directora del Centro de Día de Adicciones en la exposición de CERES Premio Marcelo Grande

Te puede interesar

1 comentario

Planes para jóvenes este verano en Tomelloso - Forttaleza 07/07/2022 - 09:38

[…] Proyectos […]

Reply

Deja un comentario