Portada » Bombos en el llano, Pablo Moreno “Cota”

Bombos en el llano, Pablo Moreno “Cota”

por forttaleza
0 comentario

Hoy en el blog de Forttaleza, hablamos sobre otro de los grandes protagonistas del Tomepoly. Pablo Moreno, «Cota», aparece en los billetes de nuestro querido juego.

Realizamos un breve recorrido por la obra de Pablo Moreno “Cota” el célebre constructor de bombos de Tomelloso.

Más de dos millones de piedras superpuestas pacientemente talladas a mano con una piqueta forman la estructura del famoso bombo que se encuentra en el interior del Museo del Carro de Tomelloso. Estos edificios proliferan en el campo que circunda la ciudad y su construcción obedece a las viejas necesidades que los antiguos trabajadores del campo tenían para alojarse —tanto ellos como los animales los utensilios— durante los largos períodos de tiempo que pasaban faenando la tierra manchega, ya que era mucho más fácil y rentable permanecer allí que regresar a sus hogares.

Grosso modo, el bombo es una construcción de planta circular, a veces elíptica, que sostiene una cúpula. Los hay de muchos tamaños pero en su interior se puede encontrar cocina, hogar y hasta estancias para los animales. Sin embargo la característica más llamativa de los bombos es su técnica constructiva: sin ningún tipo de argamasa que sostenga las piedras. Y a pesar de ello ahí siguen aguantando las inclemencias del tiempo y el paso de los años, aunque muchos de ellos se hayan perdido por falta de mantenimiento o abandono, antes de que pasasen a estar protegidos por la ley de Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha. A lo largo del pasado siglo XX fueron docenas, cientos, de bombos los alzados por diversos personajes —en su mayoría los mismos agricultores— cada uno de ellos con sus propias características, técnicas y elementos. De entre todos destaca, cómo no, un tomellosero, el artífice del bombo que mencionábamos arriba en el Museo del Carro: Pablo Moreno “Cota”, el mejor de los constructores cuyas obras aún hoy perduran como recién hechas.

Bombo del "Museo del Carro" de Tomelloso

Hábil con la piedra desde pequeño

Pablo nació en Tomelloso en el año 1916 en una familia que tenía a sus espaldas generaciones de agricultores. Siendo apenas un infante ya construyó una suerte de refugio para los animales de la familia en una parcela. Sin duda alguna, Pablo estaba llamado a convertirse en el mejor constructor de bombos de todos los tiempos. Con su primo Valentín, a la edad de 15 años, hizo su primer bombo, a poco más de una decena de kilómetros de Tomelloso.

Es en las tierras de sus suegros, situadas a más de una treintena de kilómetros de Tomelloso, donde Pablo construiría la mayoría de sus bombos, y también los mejores. A medida que pasó el tiempo las obras de Pablo Moreno se fueron extendiendo y ganaron fama y prestigio. Tanto es así que en el año 1968, Miguel Palacios Valero, alcalde de Tomelloso le encargó la que sería su obra más representativa y mejor conservada: el bombo que actualmente preside el Museo del Carro. Junto a sus tres ayudantes, tardaron dos años finalizar tan osada construcción. El resultado salta a la vista: es el mejor bombo de cuantos se conservan. Su piedra está tan perfectamente tallada y colocada que casi no se distinguen los huecos.

“Cota” murió en Tomelloso con 75 inviernos a sus espaldas. En su legado encontramos obras de todo tipo: pequeños refugios y hasta ocho grandes bombos, repartidos entre Tomelloso, Llanos y Cinco Casas. Muchos hablan de la memoria de las piedras, y el gran Pablo sigue con nosotros en las piedras de sus obras.

Te puede interesar

Deja un comentario