Portada » Campanas de alerta

Campanas de alerta

por Mercedes Santiago
0 comentario

¡Buenos días a todos los lectores de esta sección!

Desde mi atalaya de lectora y escritora aficionada a las magníficas disciplinas de leer y escribir, donde opino, que el ser humano puede alcanzar el esplendor en su aprendizaje y sabiduría personal; quiero prestar mi apoyo al proyecto cultural de “Forttaleza”, y a su divulgación y desarrollo social, económico y cultural de Tomelloso, nuestra población extensa y conocida por sus múltiples artistas, destacados en numerosas materias culturales, convertidos en el acervo patrimonial más conocido y aplaudido de nuestra historia reciente.

Yo, en particular, me siento partícipe de esta sección cultural, con mi sencilla aportación de un pequeño poemario que escribí, con el título “Campanas de alerta” y el subtítulo “Un grito de paz para Venezuela”, que recopila sentimientos y emociones transmitidos por los testimonios de personas venezolanas que llegaron a España en éxodo, desde su país inmerso en una crisis social, económica y política que empobreció a sus habitantes.

La librería espacio cultural

El poemario, editado en 2020, se podría resumir como un conjunto de 40 composiciones poéticas que se articulan  primero  en un grupo de 12 poemas en los que se personifica a Venezuela, a su Pueblo, a la Democracia, la Libertad, la Justicia, el Poder, la Patria, y a otros conceptos universalmente  reconocibles  y asentados en las civilizaciones modernas,  que tratan de situar conceptualmente al lector para entender el tema principal que es transmitir el sufrimiento y la división de la sociedad venezolana por cuestiones que les son propias al país,  pero que también se podrían extrapolar a cualquier otro país, en crisis social y política.

En un segundo grupo de composiciones poéticas, se vislumbran las consecuencias del desgobierno, de la desorganización, de la crisis económica y social, reflejadas en la penuria alimenticia, el abandono de la Tierra oriunda, la división entre las ideas de la población,  donde antes se consideraban amigos, en este tiempo encuentran enemigos, delatores, amores imposibles, y súplicas en rezos desesperados para recuperar la convivencia amiga.

Feria del Libro
Mercedes en la Feria del Libro

En un tercer grupo las secuelas son palpables: violencia, Patria que se fragmenta, enemigos declarados, acusaciones, influencia de la opinión pública en la imagen mundial del país, arrepentimientos por la lucha entre hermanos, acusaciones, y oportunidades que se pierden.

Y, por último,  en el cuarto grupo correspondiendo a los últimos 5 poemas, desde “Conciencia”  se apela a que alguien recapacite y proponga soluciones que sirvan  y recuperen la Paz y la Concordia, con un grito de ¡Basta ya!

En este libro perciben reflexiones y pensamientos, susceptibles de interpretar y de leer por cualquier lector. Sus versos de rima libre, gritan y braman, una denuncia social para que nos preguntemos si pretendemos mejorar nuestra forma de vida, de trabajo, de cuidados al planeta, de relaciones internacionales, y de convivencia en general. De ahí se desprende el deseo de que todos, caminemos hacia un futuro común, sin envenenarlo, sin hacernos daño, y con un mutuo respeto, entre personas, de carácter universal. Como se recita en las siguientes estrofas:

Campanas de alerta
Portada del libro

Deseo un futuro cierto para mis hijos,

para los hijos del pueblo y los de las Patrias,

 

donde las limpias miradas

atraviesen las impuras aguas.

 

 Deseo que nadie atente contra nadie

que nadie viole a los pensamientos,

 

que nadie reme en sentido opuesto,

 

para que todos nos sintamos de un grande y único… linaje.”

Esta es la portada del libro de poemas, citado más arriba. Poemas emotivos que tratan de reconciliar a los pueblos que se enfrentan por las ideas, y como ejemplo Venezuela, aunque es un tema que se puede extrapolar a cualquier parte del mundo donde exista ese mismo problema.

Un Saludo.

Te puede interesar

Deja un comentario