Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp Un día más hemos tenemos el punto de vista de una profesional de la salud.Muchos son los mitos acerca de la nutrición, por eso, hoy os traemos unos consejos muy útiles de Silvia Baños. La alimentación es la base de nuestras vidas, por lo que necesitamos que sea adecuada. ¿Cuántas comidas hay que hacer al día?Seguramente habrás escuchado alguna vez que lo mejor para nuestra salud es hacer 5 comidas al día y que tienen que ir de más a menos cantidad a lo largo del día. Pero, ¿qué me dices si te digo que esto no tiene por qué ser cierto?Durante muchos años se ha tenido esta creencia a raíz del descubrimiento de la termogénesis de los alimentos, que se trata de la energía que nuestro cuerpo consume al digerir y absorber los alimentos que comemos. Así, se llegó a la conclusión de que cuantas más comidas realizásemos al día más energía gastaríamos. Pero siento decirte que esto no es del todo cierto. Lo que sí que es cierto es que nuestro cuerpo consume energía al digerir los alimentos, sin embargo, lo que no es cierto es que esta energía sea más alta al hacer un mayor número de comidas. El cuerpo consume energía en función de la cantidad y el tipo de comida que hayamos tomado independientemente del número de comidas en las que lo hayamos hecho. Es decir, que si un día comemos 2000 kcal nuestro cuerpo consumirá la misma energía al digerir los alimentos tanto si los tomo en 3 como en 5 veces.Como he dicho antes, de lo que sí depende la energía consumida durante la termogénesis es de los tipos de alimentos que hayamos ingerido. Siendo las proteínas y las grasas saludables los nutrientes que más energía requieren al digerirse y los carbohidratos los que menos. Esto se debe a que a la molécula final a partir de la cual conseguimos energía es la glucosa. Si nosotros ingerimos constantemente carbohidratos, que son cadenas más o menos largas de glucosa y otras moléculas, nuestro metabolismo tendrá que trabajar menos que si ingerimos proteínas o grasas que NO contienen glucosa en sí pero que se pueden transformar en ella a través de una serie de procesos metabólicos necesitados de más energía. Vale, entonces, una vez que conocemos el impacto que tienen los diferentes alimentos en nuestro metabolismo vamos al tema en cuestión: ¿cuántas comidas es mejor realizar al día? Recomendaciones básicas de nutriciónEn principio esto dependerá cada persona, de su tiempo, su disponibilidad, la capacidad de su estómago… Sin embargo, sí que podemos establecer unas recomendaciones básicas para población general. Estas recomendaciones están basadas en la teoría de que el intestino necesita descansar unas horas entre una comida y otra. Y aquí es donde interviene el famoso ayuno intermitente. La recomendación general sería hacer diariamente un ayuno de mínimo 12 horas. Esto consistiría en cenar a las 21:00h y desayunar a las 9:00h. De esta manera no solo dejaríamos descansar al intestino, sino que además también, al no estar introduciendo comida constantemente, estaríamos enseñando a nuestro cuerpo a movilizar la grasa obteniendo la energía de ella.Entonces, primera comida o des-ayuno sería recomendable (para población general) hacerla pasadas mínimo 12 horas de la ingesta anterior o cena. Una vez cumplimos esto lo ideal sería hacer 3 o 4 comidas al día, si fuese posible. Repito que esto son recomendaciones para población general. Estas 3 comidas podrían ser perfectamente desayuno, comida y cena o comida, merienda y cena. Con la posibilidad de introducir algún snack (cuarta ingesta) como un puñadito de frutos secos a media tarde o a media mañana en el caso de necesitarlo. Silvia Baños Ramírez @aprendenutricionn Entradas relacionadas La gestión emocional, ¿es importante para el día a día? Día mundial del veganismo La vida vivida En búsqueda de la reincorporación social y laboral actualidadcomidaculturanutricionpublicidadsaludtomelloso Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior Supernenas siguiente entrada EVENTOS EN CIUDAD REAL LA ÚLTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE Te puede interesar Día mundial del veganismo 28/10/2022 Bienvenido Septiembre 05/09/2022 La gestión emocional, ¿es importante para el día a día? 22/03/2022 Día mundial contra el cáncer de mama 19/10/2022 Evento solidario a favor de la Asociación de Enfermos con... 03/06/2022 ¿Cómo es el tomellosero/a? 09/06/2022 DÍA MUNDIAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 24/10/2022 ¿Y si el Feng Shui cambiara tu vida? 07/03/2022 “Día Internacional de las PersonasCuidadoras” 08/11/2022 El vencejo en la acera 24/06/2022 Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ