Portada » Día de la Salud Mental

Día de la Salud Mental

por forttaleza
0 comentario
Genial ahora tomelloso

La Psicóloga Elena Benito vuelve a escribir en nuestro blog como en otras ocasiones aprovechando un día tan importante como hoy, día mundial de la Salud Mental.

El día 10 de octubre se celebra el día mundial de la Salud Mental, con el objetivo de dar visibilidad a la mente, a las emociones, conducta…, pero ¿qué entendemos por Salud Mental? ¿a qué lo asociamos? ¿locura, tal vez?…

La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como,

Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”

Según la Asociación Americana de Psicología (APA),

Es la forma en que sus pensamientos, sentimientos y conductas afectan a su vida. La buena salud mental conduce a una imagen positiva de uno mismo y, a su vez, a relaciones satisfactorias con amigos y otras personas”

Por tanto, reflexionemos y seamos conscientes, la salud mental, se puede ver alterada en cualquier persona, por problemas cotidianos, del día a día, con la pareja, familia, hijos/as, trabajo,… es decir, en cualquier ámbito de nuestra vida. De ahí que aparezcan síntomas anímicos, ansiosos, de alteración del sueño, del apetito… síntomas que todos podemos padecer en cualquier momento de nuestra vida, como reacción ante algún suceso externo o interno.

A todo ello, debemos darle la importancia que se merece, pues si no pedíamos ayuda o no buscamos soluciones, la persona sufre, sus pensamientos, sentimientos y conductas se transforman, normalmente en una visión negativa de uno/a misma/o limitándonos y  alterando nuestra calidad de vida.

Enfermedad mental no es locura

Recordar, algo muy importante, todo ello, pensamientos, sentimientos, conductas, emociones son propias, la persona es la protagonista, y puede volver asumir el control de las mismas y recuperar su equilibrio emocional.

 Pues sí, al igual que las enfermedad orgánicas podemos desarrollar una enfermedad mental grave y crónica, pero en muchos caso podemos prevenir para que no se de esa situación. Se ha de romper el mito, de “estás loco” o “te estás volviendo loco“, debemos romper con estas creencias, pues nos hacen daño y no solemos pedir la ayuda necesaria, por esas creencias que nos impiden ver la realidad.

Tenemos una imagen negativa de la salud mental, la hemos etiquetado y asociado a la locura. Y NO ES ASÍ, LA SALUD MENTAL ES IGUAL A LA FÍSICA, ambas necesarias y unidas, para nuestra recuperación. SON SINTOMAS Y SIGNOS, que se pueden tratar y desarrollar estrategias para su control, que padece la mayoría de la población.

El mayor problema, es que la enfermedad mental, no se ve, nos falta información, y creemos que es menos importante e incapacitante que una enfermedad física. Por ello, tendemos a descuidarla, a dejarlo pasar, ocultarlo,… muchas veces por miedo, porque no está justificado sentirme así “por que la gente no lo entiende”, “no lo ve” o “debemos ser fuertes” y nos sentimos obligados a dar explicaciones para justificar nuestro estado o mantener una apariencia de fortaleza ante los demás.

En alguna ocasión has sentido la pérdida de control, tensión emocional, tristeza, desmotivación, la necesidad de tomar una decisión pero no sentirte capacitado… son solo algunos de los síntomas o signos que se pueden manifestar ¿Te ha pasado? ¿Cómo te has sentido?, lo más importante ¿HAS PEDIDO AYUDA O LO HAS DEJADO PASAR?

SALUD MENTAL Y SALUD FÍSICA VAN UNIDAD Y SON IGUAL DE IMPORTANTES
No te olvides de proteger y cuidar tu salud mental, pues está compuesta por tus pensamientos, emociones y conductas. Mueve el cuerpo y la mente, en la dirección que te propongas.

Dra. Elena Benito Lara, Psicóloga General Sanitaria

En Forttaleza siempre nos gusta recordar que cualquier persona, identidad u organización que tenga algo que aportar relacionado con Tomelloso, es libre de usar nuestro blog para plasmarlo y enseñar de tomellosero/a a tomellosero.

Te puede interesar

Deja un comentario