Portada » Día de Todos los Santos

Día de Todos los Santos

por forttaleza
0 comentario
Genial ahora tomelloso

Limpiar lápidas, comprar flores frescas y adornar la sepultura son actos que se llevan a cabo durante estos días en todos los cementerios de España debido al Día de Todos los Santos.

Esta tradición lleva con nosotros desde que tenemos uso de razón, pero, ¿conocéis su historia?

Hoy en el blog de Forttaleza os contamos un poco sobre este día tan especial, lleno de cultura y tradiciones.

Más de 12 siglos de tradición

La historia cuenta que fue con la llegada del Papa Gregorio IV, a mediados del siglo IX cuando se determinó que el día 1 de noviembre se conmemoraría a todos los Santos.

Pero fue mucho antes, durante el siglo IV, cuando la persecución de los cristianos por parte del emperador Diocleciano dejaba muchos mártires en el mismo día. Por ello no se podía dedicar un día del año a cada uno y se decidió establecer una fecha para conmemorarlos a todos juntos.

¿Por qué el 1 de noviembre?

Se cree que el 1 de noviembre fue la fecha escogida porque coincidía con una fiesta pagana, el Año Nuevo Celta. Así, al querer eliminar la Iglesia todo tipo de fiestas de este tipo, establecería su equivalente cristiano.

Costumbres del Día de Todos los Santos  

Si algo caracteriza a una fiesta nacional son las tradiciones que se llevan a cabo en estos días.

Gastronomía, eventos, costumbres… Todo esto forma parte de nuestra cultura y la forma en la que celebramos nuestros días especiales.

Depende del lugar donde nos encontremos, la forma de celebrar el Día de Todos los Santos es diferente. Canarias, Cádiz, Galicia, Extremadura, Soria, Comunidad Valenciana o Cataluña tienen sus propias costumbres que son distintas a otros puntos de España.

Además, México, Estados Unidos o Japón también tienen su particular celebración, pues el Día de los Muertos o Halloween también está muy arraigado en las diferentes sociedades.

Halloween
Cada vez es más popular celebrar Halloween en nuestro país

¿Cuál es la tradición en nuestra región?

Desde pequeños todos hemos visto a nuestras familias acudir a los cementerios días antes de “los Santos” a limpiar las lápidas y sepulturas de nuestros difuntos para más tarde colocar flores en señal de conmemoración.

Comer huesos de santo, buñuelos de viento o castañas asadas que encontrarás en el “puñao”, es de lo más típico que puedes encontrar en esta fecha.

En general estos días se caracterizan por ser una época de pasar tiempo con la familia recordando a los que ya no están y siguiendo las tradiciones.

Actualmente cada vez es más común encontrar fiestas de Halloween en España durante esta fecha, pero esto no quiere decir que perdamos nuestra propia tradición.

Vivimos en un mundo en el que las distintas culturas pueden convivir a la perfección y coger la parte buena de cada una de las tradiciones, haciendo así una sociedad muy rica.

En Forttaleza siempre nos gusta recordar que cualquier persona, identidad u organización que tenga algo que aportar relacionado con Tomelloso, es libre de usar nuestro blog para plasmarlo y enseñar de tomellosero/a a tomellosero.

Te puede interesar

Deja un comentario