Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp Después de casi dos meses del lanzamiento de El pequeño gran salto de Nai, Alfredo Crespo, vuelve a casa para presentar el libro en Tomelloso.La ciudad que lo vio nacer, acogerá el próximo sábado 22 de octubre a las 12:00 de la mañana la presentación en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal Francisco García Pavón. Un crowfunding exitoso– En primer lugar, enhorabuena por haber conseguido el propósito que te marcaste con tu campaña de crowfunding. ¿Te ha costado mucho llegar al objetivo?He de confesar que fue todo un reto. Nunca había hecho una campaña de micromecenazgo y no tenía claro que fuera a salir adelante. Al principio tuvo mucho impulso porque hubo una gran movilización de familiares, amigos y conocidos. A partir de ahí el ritmo se volvió mucho más lento pues se trataba de buscar patrocinadores que no necesariamente me conocían y convencerles para que participaran en el proyecto. En algún momento dudé de si llegaríamos a la cantidad necesaria, pero en la recta final hubo gente que se implicó porque les gustó la propuesta y al final fue un éxito. Alfredo Crespo en la presentación de El pequeño salto de Nai en Barcelona – Como se puede ver en internet, son muchos los “mecenas” que te han ayudado a cumplir tu sueño. ¿Hay alguna donación que te haya sorprendido?Pues lo cierto es que sí. Ha habido colaboración de gente con la que hacía tiempo que había perdido el contacto y ha sido como una manera de decir: “ey, aún estoy aquí”. Por otro lado, ha habido alguna aportación extremadamente generosa que se ha hecho de forma anónima y que me tiene intrigado.– Bueno, cuéntanos un poco. ¿En cuánto tiempo has conseguido alcanzar el objetivo para poder financiar el libro?La campaña tiene una duración predeterminada de 40 días, una vez pasados los cuales se cierra, tanto si se ha conseguido la cantidad necesaria como si no. Si no se hubiera logrado, el dinero de quienes participaron hubiese sido devuelto. Afortunadamente no ha sido el caso.– Tu libro habla de superación, ¿hablas sobre una experiencia propia?Mi opinión es que cuando uno narra historias, aunque estén situadas en otro momento histórico o en un país lejano, siempre está explicando algo de sí mismo. Es imposible no hacerlo. Dicho esto, me gustan las historias abiertas en las cuales el lector tiene una parte activa y extrae interpretaciones personales. El pequeño gran salto de Nai se presentará el próximo sábado en Tomelloso Nuevo libro ilustrado– ¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo?Sí. La historia de “El pequeño gran salto de Nai” la acabé hace ya dos años. Todo este tiempo lo he dedicado a explorar maneras de publicarla, lo cual no es fácil siendo un autor novel. Ahora que el libro ha visto la luz estoy ya con un nuevo proyecto entre manos. Se trata también de un libro ilustrado.– Vamos a lo personal… ¿A qué edad te marchaste de Tomelloso?Cuando estaba a punto de cumplir 18 años. Me fui para estudiar fuera y ya no volví. No volví como residente, me refiero. Mi familia y algunos buenos amigos están aquí e intento venir varias veces al año.– ¿Ves mucha evolución de Tomelloso desde que te fuiste?Desde luego que sí, creo que Tomelloso se ha vuelto mucho más plural y diverso y eso creo que es positivo. En mi época de instituto todo era un poco más monocromático, si se me permite la metáfora. Hay más movimiento cultural, si bien creo que a nivel institucional no se apoya lo suficiente a los artistas, sobre todo cuando están comenzando. Hablo a nivel general, en este país. He tenido la suerte de poder viajar e incluso vivir fuera y cuando ves lo que invierten otros países en cultura te das cuenta de que tenemos un gran camino por recorrer aún. – Un consejo para futuros escritores/ilustradoresSobre todo dos: No tener miedo a buscar tu propia voz, tu propio estilo. Está muy bien tener referentes y querer parecerse a ellos pero al final se trata de averiguar qué quieres expresar tú y cómo lo quieres expresar.El otro es entender que sacar proyectos adelante es una carrera de fondo, pero si crees que tu libro o tus ilustraciones valen la pena hay que seguir insistiendo siempre. Si lo haces, al final acabas encontrando alguna manera de que vea la luz. Hoy en día también hay otras formas de publicar que no son las clásicas de siempre. Si las grandes editoriales te dicen que no o ni te responden, puedes buscar otras opciones de edición. Y si eso lo acompañas con una buena gestión de promoción por redes sociales puedes encontrar un nicho de personas a quienes le guste tu trabajo. Y a partir de ahí quién sabe, a lo mejor son las editoriales las que luego te acaban buscando a ti. En Forttaleza siempre nos gusta recordar que cualquier persona, identidad u organización que tenga algo que aportar relacionado con Tomelloso, es libre de usar nuestro blog para plasmarlo y enseñar de tomellosero/a a tomellosero. Entradas relacionadas Sensaciones de vitalidad Inmaculada Lara Cepeda, todas las facetas del arte El Libro es un Tesoro Escondido El relato más sombrío de la guerra actualidadalfredo crespocrowfundingeventoslibropresentacióntomelloso Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior EVENTOS DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE siguiente entrada Día mundial contra el cáncer de mama Te puede interesar El mago JoQuer 01/08/2022 Félix Grande, el niño de la guerra 09/12/2022 El Atlético Tomelloso y su afán de superación 15/06/2022 Encuentro con Inma Chacón por el Día de la Fotografía 19/08/2022 El horno «La Esperanza» 03/10/2022 Tomepoly: la magia de las empresas 02/12/2022 Poncio Pilato, política y religión 13/04/2022 Caroline Culubret y su nuevo arte 09/08/2022 Bombos en el llano, Pablo Moreno “Cota” 16/12/2022 Campanas de alerta 29/03/2022 Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ