Compartir 5 FacebookTwitterWhatsapp Todo por un sueñoHace más de 150 años, nació el que iba a ser todo un referente para Tomelloso y sus gentes: Francisco Martínez Ramírez, más conocido como “El Obrero de Tomelloso”. Santiago Arroyo, escritor reconocido, realizó un libro acerca de esta personalidad que marcó un antes y un después en nuestra localidad y en su ciudadanía: Francisco Martínez Ramírez, El Obrero de Tomelloso (1870-1949). Pensamiento y acción reformista en La Mancha.En él habla sobre este hombre emprendedor, hecho a sí mismo, que empezó desde cero con un gran empeño y un sueño: llevar el nombre de su ciudad lo más lejos posible.Gran parte del éxito de «El Obrero» fue debido a sus grandes ideales y a que no conocía barreras: creía que con trabajo y tesón todo podía conseguirse, y lo demostró sobradamente. Entusiasta en cada proyecto nuevo en el que se embarcaba, claro que había un interés personal y de ganancia económica, pero siempre, en cada acto, buscaba el desarrollo de su localidad.Su trayectoria fue deslumbrante desde muy joven, y sus obras por nuestra ciudad fueron innumerables. Fundador del primer periódico de Tomelloso, siempre estuvo muy ligado a la escritura y a todas las corrientes culturales y artísticas en general, llegando a convertirse en un gran mecenas.Podemos decir que fue pionero en lo que hoy conocemos como marketing y publicidad, pues en este primer periódico que constaba de 4 páginas, había un apartado de anuncios, donde se publicitaban diversas empresa y organismos. Francisco Martínez y familia 1913 Además, en sus artículos siempre encontraba hueco para publicitar a La Mancha e invitar a los lectores a que la visitaran, en especial Tomelloso. Cosa que también hacía en sus numerosos viajes a Madrid y a otras partes de nuestra geografía, pues siempre hablaba maravillas de su tierra.Fue un hombre de leyes y estudioso de la Abogacía y no tardó mucho en desempeñar el cargo de secretario de la Audiencia del Ayuntamiento de Málaga.Tuvo una estrecha relación con el General Aguilera, llegando a ser su biógrafo y también fue secretario particular, colaborador y, en definitiva, mano derecha de Melquiades Álvarez.Llegó a formar parte del Gobierno de la II República como gobernador civil de Huesca, por lo que conoció de manera directa el mundo de la política, aunque nunca estuvo firmemente posicionado en ningún bando.No le gustaban los extremos y era muy crítico con los gobernantes, fueran del partido que fueran, ya que siempre les pedía más mejoras para Tomelloso, además, su carácter empresario le obligaba a llevarse bien con todos, pues era imprescindible para conseguir sus objetivos.Un adelantado a su épocaSiempre pensando en mejorar su querida ciudad, animó a los agricultores a que unieran sus fuerzas y puso en marcha la primera cooperativa agrícola defendiendo sus intereses, siendo él mismo el que elaboró sus estatutos. Además, trató de introducir de manera pionera en Tomelloso, la utilización de los tractores para mejor las tareas agrícolas. Francisco Martínez en 1917 Pero por lo que más se conoce el nombre de “El Obrero”, es por haber traído el tren a nuestra localidad.Como ya hemos dicho anteriormente, creó el primer periódico de la ciudad, pero lo hizo con un objetivo claro: construir una línea de ferrocarril que mejorase la velocidad de los transportes y redujera el coste. Así pretendía que Tomelloso, ciudad con una gran producción alcoholera, tuviera un futuro prometedor y se pudiera resolver el problema de las carreteras y caminos.Tras unos largos años de dura lucha, consiguió ser el promotor, fundador y director del Ferrocarril Argamasilla-Tomelloso en 1914, llegando a desempeñar el cargo de concesionario y secretario del consejo de administración de esta línea ferroviaria.Anécdota culturalUno de los artistas más prolíficos y conocidos que ha dado Tomelloso ha sido Antonio López Torres. Todo un adelantado a su tiempo, desde muy joven se embarcó en el mundo del arte con la desaprobación de su padre, empezando de manera autodidacta, para terminar, convirtiéndose en uno de los pintores realistas más importantes de España. Antonio López Torres Y ahora es cuando os preguntaréis qué tiene que ver Antonio López Torres en este post sobre El Obrero.Francisco Martínez Ramírez, gran amante de la cultura, en una época en la que amasó una gran fortuna gracias al ferrocarril y a sus empresas, fue íntimo amigo suyo y se convirtió en su mecenas, de hecho, podemos decir que fue el primer mecenas de la ciudad, así que le dejó un espacio en su Finca Mirasol.Con este nombre se conocía la residencia que El Obrero tenía en propiedad en Tomelloso Esta construcción impresionante hecha a su medida, al lado de la estación de tren, con gran gusto y estilo, con influencias del Palacio de Monterrey de Salamanca, el Alcázar de Sevilla y La Alhambra.Este lugar neoclásico que estaba dotado por una luz espléndida, detalle por el cual se nombró de esa manera, fue construido pensando en la cultura, para ser un lugar donde juntarse con amigos y hablar de arte, admirar obras… Todo el ámbito de las Bellas Artes de la época tenía cabida en este espectacular edificio.Aquí le brindó en los años 20 a su joven amigo pintor una torrecilla amplia y luminosa, con vistas a los campos manchegos. Éste convirtió este espacio en su propio estudio y fue aquí donde realizó numerosos cuadros pertenecientes a su primera etapa como pintor, donde retrató con gran detalle La Mancha y su esencia.Su objetivo con este acto no fue otro que hacer que Antonio López fuese conocido, pues él vio el arte que rezumaba en todas sus obras y no quiso que ese talento se desperdiciara en el campo, donde el padre del pintor lo obligaba a trabajar, ya que no creía que el oficio de pintor tuviera futuro.Durante el tiempo que El Obrero fue mecenas del pintor, le encargó varias obras y retratos, ayudándolo una vez más tanto con patrocinio como económicamente para poder impulsar su carrera, lo que en cierta manera podemos ver como una campaña de marketing para que se conociera más Tomelloso. Francisco Martínez Ramírez impulsó el carácter que los tomelloseros tenemos a día de hoy, sintiéndonos orgullosos por todo lo bueno que brota de nuestras tierras, sabiendo el potencial que tiene nuestra ciudad y nosotros mismos. Es por eso por lo que hay que agradecer todo lo que hizo por nuestra localidad y no hay que dejarlo caer en el olvido, ya que si Tomelloso es un lugar mejor es gracias a él. Francisco Martínez con su nieto Entradas relacionadas El pequeño gran salto de Nai Paco Cerezo, ejemplo de espíritu ciclista Sensaciones de vitalidad Carlota Culubret. Amor por la danza #elobrero#tomellosohistoriamarketingpublicidad Compartir 5 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior La vida vivida siguiente entrada La importancia del Marketing Digital Te puede interesar Bombos en el llano, Pablo Moreno “Cota” 16/12/2022 Rogelio Garrido 03/05/2022 Poncio Pilato, política y religión 13/04/2022 Día Internacional de los Museos 18/05/2022 Pintor todoterreno, Ángel Pintado 20/12/2022 Tomelloso e Ibi, más hermanos que nunca 30/09/2022 Inmaculada Lara Cepeda, todas las facetas del arte 21/11/2022 Los mejores embajadores de Tomelloso en Madrid 01/09/2022 El Libro es un Tesoro Escondido 22/04/2022 El horno «La Esperanza» 03/10/2022 1 comentario ¿Qué es la publicidad ATL y BTL y cómo Forttaleza la aplica en su día a día? – Forttaleza 12/04/2022 - 17:17 […] Cultura […] Reply Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ