Portada » Éxito para Tomelloso en el análisis de Mercasa

Éxito para Tomelloso en el análisis de Mercasa

por forttaleza
0 comentario

El pasado 18 de febrero se publicaron los resultados del informe final de Mercasa, que es un análisis de oportunidades de gestión de mercados y posibilidad de realización de ferias de productos agroalimentarios de Tomelloso.

Su objetivo principal es proponer instrumentos de impulso, promoción y evolución de la producción y comercialización del sector agroalimentario del municipio de Tomelloso y su área de influencia, a través de acciones, estrategias e inversiones lideradas por el Ayuntamiento. Con relación al Mercado de Abastos de Tomelloso, el objetivo principal consiste en desarrollar el Plan de Viabilidad que incluya tanto el análisis de los posibles tipos de modelos aplicables para la futura gestión del Mercado, así como una estimación de los ingresos y gastos de explotación asociados en cada modelo de gestión considerado.

Informe Mercasa

Dentro de estos objetivos, existen los que son parciales:

Identificación y estudio de los principales grupos de interés y su participación en las cadenas de valor para determinar sus expectativas, su influencia e impacto.

Comprensión y análisis de las características del ecosistema socio económico, productivo y comercial.

Identificación de brechas y oportunidades de desarrollo de acciones, servicios e infraestructuras que aporten valor, desde la creatividad, innovación y pensamiento disruptivo.

Previsiones de demanda.

Alinear la propuesta del Ayto. de Tomelloso con las necesidades de los segmentos clave.

Desarrollar una propuesta de valor que responda a las necesidades detectadas y sea una referencia medioambiental, de integración social y sostenible económicamente.

Propuestas estratégicas viables de la gestión del nuevo edificio, modelo de negocio y sus cronogramas.

Estudio económico-financiero. Viabilidad económica.

Análisis de riesgos, supuestos y restricciones existentes. Maximizar todos los recursos.

Justificación de la solución elegida.

Área de influencia en Tomelloso

La presentación del “Análisis de oportunidades de gestión de mercados y posibilidad de realización de ferias de productos agroalimentarios en la localidad” tuvo lugar en los Salones Mabel.

Dicho análisis, ha sido realizado por la empresa pública Mercasa, adjudicataria del contrato, a empresarios locales. Este estudio es, según declaró la alcaldesa Inmaculada Jiménez “serio, riguroso y creíble”. «El estudio de Mercasa demuestra el potencial que tenemos como ciudad, del que nos gusta presumir y que ahora tiene sustento documental con datos fiables».

José Ramón Espada, director adjunto del área Técnica y de Proyectos de Mercasa, empresa pública de la que el Ministerio de Agricultura es uno de los principales accionistas, ha presentado un estudio que ofrece interesantes datos y conclusiones.

Inmaculada Jiménez, ha recordado que el origen de este proyecto ha sido “el interés real del equipo de gobierno por contar con un documento “que pudiésemos aprovechar como ciudad para que revierta en la promoción económica de Tomelloso”.

La alcaldesa aseguró que el equipo de gobierno estaba muy satisfecho con el análisis que se ha llevado a cabo, porque tras meses de trabajo para la elaboración del documento, cuentan con una radiografía de la ciudad y pueden saber a ciencia cierta y documentada cuáles son las debilidades y fortalezas de la localidad. Todo ello fundamentado en datos, lo que permite presentarse ante posibles inversores para que se instalen en la ciudad y ayudar a las empresas locales a mejorar y seguir avanzando para ser más competitivas. Jiménez también deja claro que “sabemos que el sector agroalimentario está en auge, pero además de él dependen otros auxiliares, como el metal mecánico o el del transporte y estas son las oportunidades que tenemos que potenciar”. En el estudio, en el que han participado los propios empresarios, además de ponerse de manifiesto que Tomelloso tiene capacidad para atraer inversores, se habla de la necesidad de contar con un pabellón ferial en la ciudad con argumentos que permitirán buscar la financiación necesaria para hacer realidad infraestructuras “que nos permitan ser pioneros, estar en auge y dar empuje y fortaleza a nuestros empresarios”.

Capacidad para mejorar el eslabón de la producción y la primera transformación

El responsable de Mercasa, por su parte, puede asegurar que este estudio de oportunidades es el paso anterior para que sucedan hitos que contribuyan a la evolución de todo el sector agroalimentario de la comarca, liderado por el Ayuntamiento.

Entre otros aspectos, el estudio determina, que Tomelloso tiene varias características principales: es un polo productor importantísimo y es un ente emprendedor. Este tipo de ciudades que están al principio de la cadena de distribución alimentaria, tienen la capacidad de mejorar el eslabón de la producción y la primera transformación de cara a dar el salto a otros mercados como los ecológicos o los internacionales.

Según ha explicado, existe “una posición privilegiada” con mucho alcance para poder acabar desarrollando nuevas expectativas “más allá de lo tradicional, de fomentar el asociacionismo, el desarrollo y evolución tecnológica de los pequeños productores y abriendo nuevas vías de comercio”.

La conclusión del análisis, es que no existe una sola infraestructura o idea feliz que pueda resolver todos los problemas de evolución. Se trata de un proceso y de un conjunto de oportunidades que, desarrolladas en cadena, de forma paulita y a su ritmo, contribuyan a la mejora.

Si quieres echarle un vistazo al análisis de Mercasa completo, aquí tienes el enlace para conocer todos los detalles.

http://aytotomelloso.es/images/docs/clipe/Presentaci%C3%B3nMercasa.pdf

Te puede interesar

Deja un comentario