Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp En la literatura española, a la Generación del 50 se la llama también “Los niños de la guerra” porque comprende a aquellos que nacieron durante el conflicto civil español de 1936 a 1939, que lo hicieron en los sucesivos años de la posguerra o que fueron demasiado jóvenes para ser destinados al frente de batalla. Entre las docenas de dramaturgos, poetas, narradores, ensayistas… que componen esta Generación del 50 hay dos que tienen una especial vinculación con Tomelloso: Eladio Cabañero, poeta de prestigio y natural de la localidad y la persona que protagoniza estas líneas; Félix Grande, que vivió casi veinte años en Tomelloso. Primeros añosLa histórica ciudad de Mérida fue la que vio nacer a Félix Grande, un 4 de febrero de 1937. Por aquel entonces en España traqueteaban las armas, pues la Guerra Civil estaba en su apogeo. Por este motivo su padre fue al frente a combatir bajo la bandera republicana y su madre trabajó en un hospital.A los dos años se trasladó a Tomelloso donde residía su abuelo que era pastor de cabras. En Tomelloso trabajó como jornalero en el campo y fue cuando dejó su amada guitarra flamenca para adentrarse lentamente en el mundo de la literatura. El inicio de la carrera artísticaTras dejar Tomelloso para mudarse a Madrid y trabajar en ámbitos que no tenían que ver con el arte, su trayectoria literaria comenzó realmente en los años 60 al trabajar en una revista de la cual llegó a ser director, junto a otras dos publicaciones. En 1963 ganó el premio Adonais con su obra Las piedras y dos años después ganaría un premio de narrativa por la obra Las calles. Esto fue el inicio de una larga trayectoria artística que le llevó a ganar docenas de premios y a rodearse de los grandes literatos de su generación. Consolidación y vida personalFue en esos años cuando conoció a la que se convertiría en su mujer; Francisca “Paca” Aguirre, cuya carrera literaria (que incluye el Premio Nacional de las Letras Españolas) sin duda alguna nos podría ocupar otra entrada. La pareja se casó en el año 1963. Félix —que siempre dijo que una de sus influencias fue Antonio Machado— continuó acumulando prestigio y publicando decenas de obras y que le llevaron a ganar el Premio Nacional de Poesía en 1978 y en 2004 el Nacional de las Letra Españolas. De la unión de Paca y Félix nacería Guadalupe Grande, que también se inclinó por la rama literaria. Sin embargo, a veces el destino o la mala fortuna son caprichosos, y ni los premios ni los reconocimientos pudieron evitar que tocasen a tan destacada familia de artistas. Las letras españolas perdieron a Félix el 30 de enero de 2014, con 76 años y docenas de publicaciones y enorme prestigio como legado. Un cáncer de páncreas se lo llevó. Francisca Aguirre fallecería el 13 de abril de 2019, a los 88 años. La hija de ambos, Guadalupe, murió el 2 de enero de 2021, con tan solo 55 años. La cultura y la literatura española son un poco más pobres desde entonces. Sin embargo su legado continúa presente —y lo seguirá estando— en forma de unas obras literarias de las que, sin duda alguna, beberán las futuras generaciones de escritores. Entradas relacionadas Paco Cerezo, ejemplo de espíritu ciclista Caroline Culubret, la perfección del arte Carlota Culubret. Amor por la danza Poncio Pilato, política y religión actualidadculturafélix grandehistoriatomellosotomepoly Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior EVENTOS DEL 7 AL 11 DE DICIEMBRE siguiente entrada Marcelo Grande, artista completo Te puede interesar Encuentro con Inma Chacón por el Día de la Fotografía 19/08/2022 Ana Palacios, la pasión convertida en trabajo 18/11/2022 Día Internacional de los Museos 18/05/2022 Dionisio Cañas. La Mancha por bandera. 28/11/2022 El horno «La Esperanza» 03/10/2022 El pequeño gran salto de Nai 17/10/2022 Tomelloso, riqueza multicultural a pie de pozo. 09/05/2022 Caroline Culubret, la perfección del arte 15/03/2022 El pionero del Marketing y Publicidad en Tomelloso 01/03/2022 Marcelo Grande, artista completo 12/12/2022 1 comentario Marcelo Grande, artista completo - Forttaleza 12/12/2022 - 11:05 […] Cultura […] Reply Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ