Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp Lo primero que deberíamos saber para poder contestar a esta pregunta sería: ¿qué es la gestión emocional?La gestión emocional nos ayuda a manejar de forma apropiada las emociones que se nos manifiestan. Para ello será necesario ser conscientes de que la emoción, el pensamiento y la conducta o comportamiento están relacionados.La gestión emocional nos proporcionará herramientas para ayudarnos a identificar las emociones que sentimos. Para ello será necesario realizar un trabajo interno produciéndose un proceso de autoconocimiento, el cual será completamente necesario para identificar de dónde vienen nuestras emociones, qué las provocan y qué reacción causan en nosotros.La gestión emocional no trata de controlar totalmente nuestras emociones, porque eso es completamente imposible. Nuestra emoción va muy por delante de nuestro pensamiento o reacción física. Las emociones conocidas como básicas son instintivas y aparecen de forma involuntaria, pero lo que si que podemos hacer es influir en ellas, controlando la forma en la que nos comportamos cuando se presentan. Tenemos que tener presente, que muchas veces se nos olvida que las personas somos pura emoción. Todo lo que nos ocurre a lo largo del día está acompañado de una emoción.¿Qué sucede?, pues que a veces esas emociones que se manifiestan no nos son placenteras y las intentamos evitar, bloquear. Las reprimimos tanto en nosotros como en las personas que nos rodean, porque no nos resultan cómodas. Lo que deberíamos plantearnos es ¿por qué no nos resulta cómodo? ¿Qué me está provocando en mí? ¿Por qué estoy reaccionando de esta forma?No existen emociones ni buenas ni malas, como generalmente nos han contado. Todas vienen a contarnos algo. Todas poseen una misión y son necesarias. Nos avisan de lo que esta ocurriendo a nuestro alrededor de manera rápida, sin necesidad de detenernos a pensar sobre ello de manera deliberada. Pero si nos paramos y miramos a esas emociones seremos capaces de identificar que está despertando en mí. Naturaleza Sentir emoción o no, no es algo que podamos controlar. Es algo que sucede sin más ante las situaciones o experiencias que nos plantea la vida.Dentro del tipo de emociones que existen se podría diferenciar entre las emociones básicas y las emociones sociales. Las emociones básicas son con las que nacemos, las primarias y que compartimos con otros animales. Estas son: miedo, tristeza, enfado, alegría y para algunos autores también el asco y la sorpresa. Mientras que las sociales o secundarias, aparecen más tarde, como consecuencia de la interacción social, por lo tanto, son aprendidas y se ven influenciadas por las experiencias y relaciones con otras personas. Relajación Muchos autores como Daniel Goleman, marcaron un antes y un después en el campo de la emoción. Goleman acuñó el término de Inteligencia Emocional, definiéndola como la capacidad que tienen las personas para reconocer, entender y manejar sus propias emociones, así como las de las personas que tienen a su alrededor.Esto provocó que se le dotara a la emoción de la importancia que se merecía. Puesto que propone que una persona para tener éxito en la vida no solo tiene que poseer muchos conocimientos y tener unas grandes capacidades intelectuales (Inteligencia Racional) sino que debe tener una buena gestión de las emociones (Inteligencia Emocional). De nada sirve ser un hacha en algo sino sabes controlar la tristeza, el enfado, el miedo o la euforia. ¿Se puede aprender a gestionar las emociones? Completamente. Adquiriendo información y formación, aprenderemos determinadas herramientas que lo harán posible. De hecho, aunque no nos demos cuenta, de forma natural, conforme vamos creciendo ganamos soltura a la hora de expresar lo que sentimos y a la hora de relacionarnos. Nuestra gestión emocional va cambiando y evolucionando igual que lo hacemos nosotros. ¿Es importante prestar una especial atención a la educación emocional?A mi parecer sí. Teniendo claro que cuando hablo de educación emocional no me refiero a educar la emoción, porque eso es imposible como ya os he contado, ya que las emociones básicas aparecen de forma instintiva e involuntaria. Lo que sí que entraría dentro de la educación emocional sería la comprensión de lo que despiertan a nivel fisiológico en nosotros, ampliar nuestro vocabulario emocional para saber expresar con exactitud lo que siento en cada momento, entender que todas las emociones vienen a decirnos algo y observar que es, el ser conscientes de que gran parte de las decisiones que tomamos están influenciadas en mayor o menor medida por la emoción, que nuestro estado de ánimo afecta a nuestro comportamiento, comprender los motivos que han tenido otras personas para comportarse de una determinada manera produciendo en nosotros una reacción emocional (y así veremos como nos afecta lo que los demás hagan o digan) y entender que estamos en nuestro derecho a sentir cualquier emoción que venga. Y aquí me surge una pregunta ¿Cuántas emociones te has negado o has negado a otros?Para terminar y a modo de reflexión, me gustaría decir que hoy en día vemos en las calles y en las aulas mucha agresividad (verbal y física), una pasividad y/o indiferencia ante el sufrimiento que no es el propio. Por esa razón deberíamos prestarle más atención a este problema que está surgiendo y darle la importancia que se merece al conocimiento de las emociones. Generalmente centrándonos en los aspectos educativos relacionados con el aprendizaje de idiomas, nuevas tecnologías, por ejemplo, que no digo que no sean importantes y necesarios, pero, ¿no lo son también que tengamos un buen bienestar emocional? Entradas relacionadas Día de la Salud Mental ¿Cuántas comidas hacer al día? C. C. SPORT TOMELLOSO, LA GRANDEZA NACE DE PEQUEÑOS COMIENZOS Día mundial contra el cáncer de mama #estilodevida#gestionemocional#lifestyleemocionespsicologiatomelloso Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp Olga Soler Cartagena entrada anterior Inaugurada la escultura homenaje al poeta Félix Grande siguiente entrada Campanas de alerta Te puede interesar En búsqueda de la reincorporación social y laboral 01/07/2022 Día de la Salud Mental 10/10/2022 Supernenas 23/09/2022 DÍA MUNDIAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 24/10/2022 Día mundial contra el cáncer de mama 19/10/2022 El deporte es mi vida 27/07/2022 ¿Y si el Feng Shui cambiara tu vida? 07/03/2022 Éxito para Tomelloso en el análisis de Mercasa 30/03/2022 ¿Cómo es el tomellosero/a? 09/06/2022 Ana Palacios, la pasión convertida en trabajo 18/11/2022 Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ