Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp La Realidad de los SueñosEn pasadas entrevistas Pepe manifestaba que su obra pertenece a la poesía de la experiencia. ¿Qué envuelve si no la esencia de la creatividad? –me pregunto-. Cuando contemplamos su obra se siente toda una vida, directa, penetrante. En pocas ocasiones podríamos hacer una entrevista a un autor sin preguntarle, sólo viendo su obra.Pepe Carretero une su nombre a Tomelloso (1962) desde su Madrid, o desde Roma. Un alma viajera e internacional que clava sus recuerdos a la ciudad que le vio nacer, y en donde la familia ha dibujado constantemente los colores de sus sentimientos.De la realidad al ensueño, de la ventana de su infancia a las pesadillas de sus anhelos. La pintura de Pepe Carretero habla de sí mismo, pero en realidad habla de las vivencias que cualquier persona haya podido tener. Una personalidad definida envuelta en la cotidianidad humana. Íntima sencillez. Pepe Carretero trabajando en su estudio Pepe Carretero tiene obra expuesta en el museo Reina Sofía y el pasado año expuso en Roma bajo el título “La realtà dei sogni” (La realidad de los sueños) en la Academia de España. La pasada pandemia, como a todos en cierto modo, ha permitido retomar al artista obra inacabada que esperaba ese momento de reflexión, y la estancia más prolongada en Tomelloso le permitió ese reencuentro.También el pasado verano y a iniciativa de la Asociación Plural LGTBI, Pepe Carretero expuso en Alcázar de San Juan “Pinturas Homoeróticas”. Una recopilación como él mismo denominó de temática autobiográfica, y que mostró una vez más ese interés del autor por trasladar a sus lienzos la cotidianidad de las personas. La intimidad sin tapujos, sin intención de escandalizar, pero con una firma de reivindicación, incluso de denuncia, “sobre lo que hemos vivido nosotros aquí y que por desgracia parece que se va a vivir de nuevo” –manifestó Pepe el día de su inauguración-. Y es que cuando se recorre esa vida pictórica en el que el autor se desnuda de forma literal no caben dudas ni indecisiones. En sus cuadros se respira tranquilidad, serenidad, quietud y deleite de esa atmósfera en la que Pepe ha vivido y vive, y que con gran acierto nos traslada en cada lienzo. Una virtud que no todos los artistas consiguen. Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en el Círculo de Bella Artes de Madrid, la Galería Luis Gurriarán en Madrid. En la galería Ruas de Laredo en Santander, Sala de exposiciones de L´Escala de Gerona (2006). Galería Trama de Madrid (2007). En la galería Félix Gómez en Sevilla. Casa de Vacas del Retiro de Madrid (2009). Museo López Torres de Ciudad Real (2010).Su obra se encuentra en colecciones del Museo de Valdepeñas, en el Museo de Santa Cruz de la Diputación de Ciudad Real. En la Academia de Bellas Artes de Roma. En el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el Banco de España. En el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en Cádiz. En la colección Juan Abelló. En la colección de Pepe Barroso. En la Fundación Caja Vital Kutxa en Vitoria- Gasteiz. En el Museo Reina Sofía de Madrid. Preparando la próxima muestra en Madrid Entre los premios reconocidos nombrar los conseguidos en el 38º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Manzanares y en la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.A Pepe Carretero se le ha reconocido en multitud de ocasiones su apoyo al movimiento LGTBI. Para el próximo junio tiene programada una exposición en Madrid, en el Centro Cultural Galileo, calle de Fernando el Católico 35, en el barrio de Chamberí. Traslada hasta allí “Pinturas Homoeróticas”, dada la buena acogida de público y crítica, Pepe incide en lo que ya ha manifestado en otras ocasiones “con la esperanza de que se difunda en una sociedad lo que siempre hay que estar recordándole: que las libertades cuestan lo indecible”. Entradas relacionadas Encuentro con Inma Chacón por el Día de la Fotografía Ángel Pintado, un viaje constante en busca de la luz Tomelloso, riqueza multicultural a pie de pozo. El horno «La Esperanza» actualidadculturaforttalezapepecarreteropinturatomelloso Compartir 3 FacebookTwitterWhatsapp forttaleza entrada anterior El Libro es un Tesoro Escondido siguiente entrada ¿Cómo sería Tomelloso completamente digitalizado? Te puede interesar Campanas de alerta 29/03/2022 Tomelloso, riqueza multicultural a pie de pozo. 09/05/2022 Carlota Culubret. Amor por la danza 05/12/2022 El pequeño gran salto de Nai 17/10/2022 El Atlético Tomelloso y su afán de superación 15/06/2022 Los mejores embajadores de Tomelloso en Madrid 01/09/2022 El pionero del Marketing y Publicidad en Tomelloso 01/03/2022 Día de Todos los Santos 31/10/2022 Dionisio Cañas. La Mancha por bandera. 28/11/2022 Bombos en el llano, Pablo Moreno “Cota” 16/12/2022 Deja un comentario Cancelar respuesta Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ