Portada » ¿Qué es el Metaverso?

¿Qué es el Metaverso?

por forttaleza
1 comentario

¿Cómo las marcas podrán implementar el Metaverso?

“Metaverso”, esta es la palabra que no dejamos de escuchar hoy en día en diferentes medios de comunicación, pero ¿qué es y qué mundo se esconde bajo estas 9 letras?

El metaverso será un mundo totalmente virtual en el que cualquier persona podrá sumergirse e interactuar con todos los elementos que encuentre, desde interactuar con una persona de otro continente hasta coger el objeto más “random”. Sin embargo, hablamos en futuro porque el Metaverso como tal, no está oficialmente lanzado, si no que se trata de un gran proyecto de Mark Zuckerberg que aún está siendo trabajado.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook junto su propio avatar en realidad virtual.

Por otro lado, el término general de realidad virtual, también conocido como “VR” es un fenómeno que ya está muy presente, de hecho, existen multitud de eventos a los que puedes asistir si cuentas con unas gafas de VR (generalmente de marca Oculus). Por ejemplo, ya es posible acudir a eventos musicales con DJ en directo, disfrutar en un camping virtual con amigos o personas desconocidas, e incluso llevar a cabo una reunión de trabajo.

Ahora te preguntarás: “¿Entonces, en qué difiere el Metaverso de lo que la realidad virtual ya nos permite hacer hoy en día?”

 

Lo cierto es que el proyecto de Facebook va mucho más allá de un evento musical, se trata de tener un nuevo “tú” en un mundo paralelo, donde puedas llevar una vida completa. Es decir, un mundo en el que compartas una oficina con tus compañeros de trabajo, en el que crees tu propio negocio, o en el que un domingo te transportes a ver la capital de China con tu familia. Incluso existirá una propia economía que funcionará con micro pagos, todo como en la vida real.

Plataforma Alt Space VR de Microsoft

¿Cómo están respondiendo las empresas ante la evolución de este nuevo mundo virtual?

Como es obvio, las estrategias a medio y largo plazo de las empresas ya se focalizan en este nuevo mundo paralelo, en el que muchas de ellas ya han empezado a invertir. Los mejores ejemplos los encontramos en cadenas de comida y en ropa, donde podemos disfrutar de vestimentas de H&M, Benetton o Valentino que puedes adquirir para tu personaje virtual. Otro buen ejemplo para citar es Nikeland, un pequeño mundo en el que practicar todo tipo de deportes mientras luces tus Nike Blazer. 

Cadena de comida rápida Wendy´s adaptada al mundo virtual

Dentro de unos años, cuando supuestamente estemos una inmensa mayoría en ese Metaverso, iremos andando a través este mundo virtual y nos toparemos con miles de marcas que no pueden faltar a la llamada virtual. Estas podrán lanzar publicidad en la propia plataforma, además de la auto promoción que se estarán haciendo por el simple hecho de estar ahí presentes. Además, la experiencia del usuario con la marca aumentará notablemente, sobre todo con un público joven (generación Z), que se espera que inviertan mucho tiempo explorando la nueva creación de Facebook.

Si te paras un minuto a asimilar toda la información, quizás todo esto del “mundo paralelo” parezca un hecho muy lejano, algo que ni nosotros veremos. Pero lo cierto es que ya nos pasó con el ordenador, con los teléfonos móviles y, por último, con las redes sociales. La tecnología avanza a paso de gigante y somos nosotros quienes nos debemos adaptar a ella.

Retomando el tema de las redes sociales, puede sonar exagerado, pero en realidad ya son un metaverso. Empresas y personas ya tenemos un perfil en determinadas redes, donde promocionamos a otras, donde compramos, interactuamos y somos influidos por otros perfiles. Por eso, con este artículo invitamos a reflexionar e intentar definir ¿Qué es el futuro? ¿Contamos ya con un Metaverso?

 

Solo hay que fijarse en cómo Facebook ha transformado el logo y naming de la marca, lo cual ya puedes ver justo en el momento de acceder a WhatsApp, Instagram o Facebook. Esto define claramente que el proyecto está muy avanzado y, que estas redes sociales también forman parte del gran Metaverso que está por llegar.

Si bajamos las ideas a tierra, es cierto que esta tecnología todavía tiene mucho por mejorar si quiere afrontar el objetivo de conectarnos a millones de personas. Además, los dispositivos (gafas VR) están muy limitados por su escasa durabilidad de batería, así como la alta probabilidad de marearse al usarlas. 

Gafas de Realidad Virtual en pleno uso

Por otro lado, tenemos la parte ética y moral, donde muchos aseguran que la realidad virtual traerá desventajas, como el hecho de transportar firmemente nuestra identidad a un mundo irreal. Sin embargo, se trata de un hecho totalmente voluntario y opcional, del que cada persona puede extraer tantas ventajas como quiera. Hoy en día, podemos ver cómo la realidad aumentada se utiliza para mejorar la sociedad en términos de salud y educación. Imagina dar la clase de historia dentro de una plataforma que simula que estás 200 años atrás o a un médico aprendiendo a realizar una determinada operación con realidad aumentada.

Desde el punto de vista del marketing y la comunicación, el Metaverso traerá muchas ventajas para las marcas, que se aproximarán mucho más al usuario. Desde Forttaleza, nos fascina el hecho de acercar un negocio a las personas y que ambas partes obtengan beneficio de ello.

 

Aunque bueno, como ya hemos dicho anteriormente, aún debemos tener paciencia y dejar a la tecnología crecer a su ritmo. Quién sabe si en unos años nos encontramos la oficina de Forttaleza en este mundo paralelo para trabajar y acoger a nuestros clientes.

Te puede interesar

1 comentario

Deja un comentario