Portada » Rogelio Garrido

Rogelio Garrido

por forttaleza
0 comentario

Luz y color con Rogelio Garrido.

Rogelio se confiesa atraído por sacar de sí lo que siente cuando ve una imagen que por lo que sea le llama la atención, incluso aunque no sea hermosa. El medio en el que mejor consigue expresar sus sentimientos y sus emociones es la pintura.

Naturaleza en Elche
Naturaleza en Elche
Puerto de Santa Pola
Puerto de Santa Pola

Rogelio Garrido Ruiz, natural de Tomelloso, es Licenciado en Historia. A los seis meses dejó defraudado los estudios de Bellas Artes en Cuenca para explorar la pintura desde su intimidad. Su formación ha transcurrido por diversos cursos que han complementado el trabajo diario. El pasado año asistió entre otros a “Teoría y Práctica del Color” con Coque Bayón, al tiempo que expuso sus últimos trabajos de acuarela en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos.

También ha profundizado sus estudios de acuarela con Vicente García, Francisco Castro y Cesc Farre. Cabe destacar del mismo modo el impartido por Kike Meana (Técnica de Velázquez 2021) reconocido artista contemporáneo por sus obras realistas e hiperrealistas.

Ahora mismo Rogelio Garrido experimenta en un doble sentido con la acuarela y el óleo. En un primer momento la acuarela le transmite con su fluidez y su agilidad un posible camino al óleo. De la misma manera que el óleo le confiere como respuesta su color y por extensión su luz.

Desesperacion
Desesperación

En los retratos se sumerge en los estados emocionales gracias al color. “Desesperación” muestra esa lucha del pintor por encontrar lo que desea expresar y cómo se desespera si no lo encuentra. En sus paisajes, Rogelio Garrido transmite cómo el hombre intenta controlar la naturaleza e ignora que nunca podrá hacerlo ya que forma parte de ella: “expreso las relaciones entre la naturaleza y el hombre, y cómo éste último la embellece o la entristece”

comemos
Comemos

Su pintura desprende luz y color. Como ya denominó en una pasada exposición “El color busca la forma” (2017) rememorando palabras de Cézanne, Rogelio persigue encontrar el color de la luz. Para conseguirlo coge el lenguaje del realismo y lo mezcla en parte de expresionismo. El tema no llega a ser lo más importante para él, sino su interpretación creativa como medio para comunicar sus emociones.

Preguntado por su relación con el público en sus exposiciones, Rogelio nos cuenta que la finalidad en sí misma de la creación artística es comunicar. Sin ella, carece de sentido. A pesar de que no siempre se consigue, dependiendo a veces de la obra y otra por el tipo de público, su pretensión es que el visitante se detenga porque le llame la atención. Ya sea por sus colores, composición, temática, textura, no es tan importante como que se haya visto en la obra un estímulo que remueva su curiosidad o deleite.

Hablando del público Rogelio nos cuenta su opinión de que el arte pueda llegar a todo el mundo. La pintura puede decirse que es un artículo de lujo –nos comenta-, de hecho a lo largo de la historia siempre lo ha sido. Por ese motivo y pensando en esas personas que les gusta la pintura, pero no puedan disponer de lo que quisieran, Rogelio intenta crear parte de su obra pensando en este tipo de público.

El último reconocimiento a su trabajo fue en el pasado Concurso Internacional de Pintura Zurbarán de Fuente de Cantos, (Badajoz) al recibir un cuarto premio. Reseñar entre sus logros el primer premio en el Concurso Nacional de Pintura de Bailén (Jaén 2017).

Te puede interesar

Deja un comentario