Portada » Tomelloso como marca

Tomelloso como marca

por forttaleza
1 comentario

Desde que nos despertamos hasta que termina el día, las marcas están entorno a nosotros miremos donde miremos, y vayamos donde vayamos. No somos conscientes de las veces que tenemos contactos con ellas (touchpoints) y lo que influyen en nuestras vidas.

¿Por qué amamos una marca o por qué no elegimos la de al lado?

Sin embargo, ¿Qué es una marca?

Una marca es un elemento con aspectos tangibles e intangibles que representa unos valores y símbolos que nos hacen actuar de determinadas formas cuando tenemos contacto con ellas.

  • Forttaleza

Una marca no es solo una empresa, como Mercadona o Wilbby, también puede ser una persona (marca personal), un equipo de fútbol, o lo más importante para este artículo, un pueblo o ciudad.

Logo de la marca Ciudad Real, basado en Don Quijote y en el estilo minimalista

Ahora que ya tenemos una pequeña introducción de las marcas, hablemos de la nuestra, aunque no me refiero a Forttaleza, que de esa también hay mucho de qué hablar, sino de la marca Tomelloso.

Tenemos un logo y un naming que esconden una bonita historia detrás, unos colores y, sobre todo, unos valores increíbles que forman la personalidad y el propósito de marca de Tomelloso. Desde el punto de vista del marketing, hay algo que hemos hecho muy bien durante años, y ha sido la comunicación. Vayas donde vayas, Tomelloso es bien conocido por cualquier razón. Seguramente, la primera estrategia llevada a cabo ha sido el orgullo tomellosero, que allá donde vamos, promulgamos de dónde venimos y lo bonito que es ser de aquí. Dicho con un lenguaje más técnico, somos unos “lovemarks” de nuestro hogar.

Desglosemos cada elemento de la identidad corporativa de Tomelloso para ver mejor cómo es nuestra marca:

Logo:

Contamos con dos colores fundamentales; el amarillo, que connota riqueza, originalidad y alegría; y el verde, el cual simboliza la paz y tranquilidad por su vínculo al medio ambiente. En cuanto al escudo, los dos elementos principales son el tomillo, base de nuestro nombre, y una liebre, debido a la abundancia de este animal en nuestra zona. Además, la liebre está unida al autor del logo, Domingo Pliego, amante de nuestra zona y de la caza. También cabe destacar la corona, símbolo de nobleza, orden y riqueza. Sin embargo, como dato curioso, dicha corona fue eliminada durante los años de república en España, y tras la finalización de esta, el escudo volvió a su originalidad.

Bandera, escudo y logo de Tomelloso

Naming:

Como ya obviamos, el nombre procede del tomillo, planta que prevalece en nuestra zona. Hay que decir que los fundadores Aparicio Quiralte y Martín Sánchez se basaron en la cantidad de tomillo que había, puesto que no existían todavía edificaciones, salvo un pozo que atraía gente al lugar.

Estos dos elementos son la parte más tangible de la marca, pero queda lo más bonito del branding; los valores y las connotaciones. Aunque esta parte intangible es mejor analizarla desde el punto de vista de nuestra gente, es decir, ¿Cómo es el tomellosero? Pero no os preocupéis porque Forttaleza responderá a esta pregunta próximamente.

¿Por qué es importante reforzar y mejorar (branding) la marca Tomelloso?

Dicho resumidamente, y desde el punto de vista económico y de las empresas, nuestra marca debe ser un sello de garantía, calidad y connotaciones efectivas. Por ejemplo, una empresa de nuestra ciudad que desea expandir su negocio a mercados regionales y nacionales se verá influida positivamente si ha nacido en Tomelloso. Porque tenemos unas formas de emprender, trabajar y entender el mundo empresarial diferente. Asimismo, si la empresa actúa bien en esos mercados externos, favorecerá recíprocamente a la marca de Tomelloso.

De hecho, desde que Forttaleza nació, uno de los objetivos principales ha sido mejorar nuestra ciudad en muchos sentidos, pero como empresa de marketing, favorecerla en términos de branding es único (Place Branding). De igual manera, fomentar la compra y venta de nuestros productos y servicios potencia la economía de la localidad. Dicho de otra forma, el dinero que invertimos en nuestros negocios regresará de nuevo a nosotros a medio plazo.

Ejemplo de elemento icónico de la zona que siempre ha sido tomado como identificador de nuestra región

Por lo tanto, empresas y ciudadanos debemos seguir luchando por extraer nuevas ventajas competitivas de Tomelloso, así como potenciar las presentes. Muchas veces ocurre que, por nacer con algo, como por ejemplo la buena gastronomía de nuestra localidad, lo obviamos y no le damos importancia, pero debemos promocionarlo porque para otra persona no tomellosera, nuestro entorno es muy especial.

Finalmente, para entender la importancia de potenciar nuestra marca, vamos a hacer un ejercicio reflexivo: ¿Qué marcas prefieres?

¿Nike o Adidas?

¿Cola Cao o Nesquik?

¿Mahou o Estrella Galicia?

¿Maybelline o NYX?

Lo interesante de este ejercicio es que, si lo haces con más gente, no solo decidirás una opción rápidamente, sino que la defenderás con todo tipo de argumentos, apoyas a la marca como nadie, porque para ti, tiene unas cualidades de las que su rival carece. Y lo más importante, ¿de verdad preferimos una marca por el sabor o el diseño? ¿O por los valores, personalidad, connotaciones y propósitos de la marca?

Un mago no revela sus trucos, así que dejemos al branding hacer su magia y dejémonos llevar por las marcas que más nos transmiten (engagement).

¿Qué tiene Mahou que no tiene Estrella Galicia, o a la inversa? ¿Qué tiene Tomelloso que no puedan tener otros pueblos o ciudades?

Sigamos trabajando como hasta ahora, creando historia y esforzándonos con el fin de que la marca de nuestra ciudad ayude a nuestra gente y nuestros negocios a crecer, así como nosotros, como empresa, debemos mejorar la reputación de Tomelloso y la vida de sus fieles seguidores, los tomelloseros y tomelloseras.

Te puede interesar

1 comentario

¿Cómo es el tomellosero/a? – Forttaleza 09/06/2022 - 17:17

[…] Proyectos […]

Reply

Deja un comentario